domingo, 12 de septiembre de 2021

INNER BORDERLINES: ANOTHER VISION OF AMERICA

 


In April 2013, Luis Mancha went to the University of California, Irvine,  to meet Alejandro Morales, a remarkably under-read Chicano author whose historicism, baroque, and at times grotesque aesthetics are key to understanding his world view. His conglomeration of styles challenges both reader and literary critics. Morales's works present a vision of Southern California and America so different from the image that the United States has abroad that Mancha felt compelled to make this documentary film.

AUTOEVALUACIÓN:

1.- ¿He sido capaz de seguir la película atendiendo al audio en inglés y leyendo al mismo tiempo los subtítulos?

2.- ¿Qué porcentaje de palabras, expresiones ... he sido capaz de entender mientras veía la película, al margen de que estuviese leyendo la traducción?

3.- ¿He sido capaz de reflejar por escrito algunas de las palabras y expresiones de la película en su lengua original?

4.- ¿He sido capaz de realizar un resumen en lengua castellana de la película Inner Borderlines?

5.- ¿He sido capaz de plasmar por escrito mi opinión acerca de algunos de los problemas que se plantean en la película?

PROPUESTAS DE TRABAJO:

1.- Vas a intentar ver (y leer) esta película con la mayor atención posible, pensando que habrás de hacer un resumen de la misma posterior a su visionado. Cuando termines de verla realizaras un escrito donde resumas los aspectos básicos que se tratan en la misma, y des tu opinión acerca de los problemas planteados en el film. No emplees menos de 12 líneas en ello.

2.- Al mismo tiempo que vas viendo la película quiero que vayas escribiendo en una hoja algunas de las expresiones y palabras en lengua inglesa que vayas entendiendo. No hace falta que hagas este ejercicio de manera permanente, pero sí que te pares a realizarlo de vez en cuando durante la proyección. Después lo pasarás a limpio y lo entregarás junto con el ejercicio primero.

3.- Vas a tratar de traducir a lengua castellana la entradilla de este post del blog. Te la vuelvo a copiar aquí:

In April 2013, Luis Mancha went to the University of California, Irvine,  to meet Alejandro Morales, a remarkably under-read Chicano author whose historicism, baroque, and at times grotesque aesthetics are key to understanding his world view. His conglomeration of styles challenges both reader and literary critics. Morales's works present a vision of Southern California and America so different from the image that the United States has abroad that Mancha felt compelled to make this documentary film.




No hay comentarios:

Publicar un comentario