domingo, 14 de marzo de 2021

Watson & Davis: two visions of feminism.

Hola compañer@s, a continuación os presentamos dos visiones de la lucha de las mujeres por ocupar su sitio en el mundo, dos formas de ver y entender el feminismo desde dos puntos de partida muy distintos. Sin embargo, ambas reivindican algo tan esencial al ser humano como la libertad, la justicia y su base inapelable: LA IGUALDAD.

(En este ocasión lo que deberás evaluarte es tu capacidad para entender y adquirir vocabulario relacionado con el tema político e ideológico que nos ocupa, así como la calidad de los breves textos en inglés que seas capaz de redactar a partir de los temas propuestos.)

El primero de ellos es un discurso de la actriz Emma Watson en la ONU en el año 2014 reivindicando el papel del feminismo como ideología esencial tanto para hombres como para mujeres, y sobre todo la importancia de los primeros para intentar romper la injusticia que supone la prevalencia de lo masculino sobre lo femenino en nuestras sociedades a todos los niveles.

El segundo es parte de una entrevista a la activista y filósofa negra, Angela Davis, grabada en la década de los 70 del pasado siglo, aunque plenamente actual, como hemos podido ver hace pocos meses con la violencia policial desatada en su país contra la población negra. En ella Davis no habla de feminismo sino de racismo contra la población negra de Estados Unidos y de su propia experiencia. Davis es una defensora a ultranza de los derechos humanos, incluidos, como no, los de las mujeres, y así ha sido reconocida internacionalmente.



PROPUESTA DE TRABAJO EMMA WATSON:

- A partir de este vídeo de Emma Watson tu tarea consiste en:

1.- Realizar un resumen de alrededor de cinco líneas, en inglés, sobre su contenido. 

2.- Escribir un pequeño artículo de opinión, en castellano, de al menos 10 líneas, sobre el contenido de su discurso.


PROPUESTA DE TRABAJO ANGELA DAVIS:

- A partir del atento visionado del vídeo de Angela Davis te propongo que:

1.- Escribas cuál es tu opinión sobre el racismo en alrededor de 5 líneas. Escribe primero en castellano y, posteriormente, realiza la traducción de tu propio texto al inglés.

2.- Busca información sobre el partido de las Panteras Negras (Black Panters Party) y haz un pequeño artículo sobre la historia e ideología que el mismo perseguía, todo ello en inglés. (Alrededor de 10 a 12 líneas).

miércoles, 10 de marzo de 2021

El Duo de la Tos, de Leopoldo Alas, "Clarín".

Hola compañer@s, hoy nos toca leer a un maestro de la narrativa española de finales del siglo XIX y comienzos del XX, Leopoldo Alas, quien eligió como psudónimo "Clarín". Vamos a leer unos de sus cuentos más brillantes, desde mi punto de vista, El Duo de la Tos, que se publicó en su colección de Cuentos Morales, en el año 1896. Si os lo traigo al proyecto sobre mente y cerebro en el que venimos trabajando las últimas semanas es debido a que en este cuento se reflejan los ensueños y la imaginación como en muy pocos relatos de los que yo haya leído, pues sobre el sonido de las toses de fondo los protagonistas de nuestro relato van a ser capaces de fabricar sus propias ilusiones aún a pesar de las terribles circunstancias en las que se inscriben.



Como AUTOEVALUACIÓN os propongo en esta ocasión que analicéis si, a partir de las tareas propuestas, habéis sido capaces de trasladaros a las circunstancias de los personajes del relato -o a circunstancias similares-, e incluso habéis podido poneros en su lugar. Así mismo quiero que evalúes tu propio relato en torno al autor del cuento, Leopoldo Alas, y su época, a partir del documental propuesto y de tu propia investigación.

A continuación paso a transcribir el relato en cuestión para que lo podáis leer en esta misma página:


EL DUO DE LA TOS


El gran hotel del Águila tiende su enorme sombra sobre las aguas dormidas de la dársena. Es un inmenso caserón cuadrado, sin gracia, de cinco pisos, falansterio del azar, hospicio de viajeros, cooperación anónima de la indiferencia, negocio por acciones, dirección por contrata que cambia a menudo, veinte criados que cada ocho días ya no son los mismos, docenas y docenas de huéspedes que no se conocen, que se miran sin verse, que siempre son otros y que cada cual toma por los de la víspera.

«Se está aquí más solo que en la calle, tan solo como en el desierto», piensa un bulto, un hombre envuelto en un amplio abrigo de verano, que chupa un cigarro apoyándose con ambos codos en el hierro frío de un balcón, en el tercer piso. En la obscuridad de la noche nublada, el fuego del tabaco brilla en aquella altura como un gusano de luz. A veces aquella chispa triste se mueve, se amortigua, desaparece, vuelve a brillar.

«Algún viajero que fuma», piensa otro bulto, dos balcones más a la derecha, en el mismo piso. Y un pecho débil, de mujer, respira como suspirando, con un vago consuelo por el indeciso placer de aquella inesperada compañía en la soledad y la tristeza.

«Si me sintiera muy mal, de repente; si diera una voz para no morirme sola, ese que fuma ahí me oiría», sigue pensando la mujer, que aprieta contra un busto delicado, quebradizo, un chal de invierno, tupido, bien oliente.

«Hay un balcón por medio; luego es en el cuarto número 36. A la puerta, en el pasillo, esta madrugada, cuando tuve que levantarme a llamar a la camarera, que no oía el timbre, estaban unas botas de hombre elegante».

De repente desapareció una claridad lejana, produciendo el efecto de un relámpago que se nota después que pasó.

«Se ha apagado el foco del Puntal», piensa con cierta pena el bulto del 36, que se siente así más solo en la noche. «Uno menos para velar; uno que se duerme.»

Los vapores de la dársena, las panzudas gabarras sujetas al muelle, al pie del hotel, parecen ahora sombras en la sombra. En la obscuridad el agua toma la palabra y brilla un poco, cual una aprensión óptica, como un dejo de la luz desaparecida, en la retina, fosforescencia que padece ilusión de los nervios. En aquellas tinieblas, más dolorosas por no ser completas, parece que la idea de luz, la imaginación recomponiendo las vagas formas, necesitan ayudar para que se vislumbre lo poco y muy confuso que se ve allá abajo. Las gabarras se mueven poco más que el minutero de un gran reloj; pero de tarde en tarde chocan, con tenue, triste, monótono rumor, acompañado del ruido de la mar que a lo lejos suena, como para imponer silencio, con voz de lechuza.

El pueblo, de comerciantes y bañistas, duerme; la casa duerme.

El bulto del 36 siente una angustia en la soledad del silencio y las sombras.

De pronto, como si fuera un formidable estallido, le hace temblar una tos seca, repetida tres veces como canto dulce de codorniz madrugadora, que suena a la derecha, dos balcones más allá. Mira el del 36, y percibe un bulto más negro que la obscuridad ambiente, del matiz de las gabarras de abajo. «Tos de enfermo, tos de mujer.» Y el del 36 se estremece, se acuerda de sí mismo; había olvidado que estaba haciendo una gran calaverada, una locura. ¡Aquel cigarro! Aquella triste contemplación de la noche al aire libre. ¡Fúnebre orgía! Estaba prohibido el cigarro, estaba prohibido abrir el balcón a tal hora, a pesar de que corría agosto y no corría ni un soplo de brisa. «¡Adentro, adentro!» ¡A la sepultura, a la cárcel horrible, al 36, a la cama, al nicho!»

Y el 36, sin pensar más en el 32, desapareció, cerró el balcón con triste rechino metálico, que hizo en el bulto de la derecha un efecto melancólico análogo al que produjera antes el bulto que fumaba la desaparición del foco eléctrico del Puntal.

«Sola del todo», pensó la mujer, que, aún tosiendo, seguía allí, mientras hubiera aquella compañía… compañía semejante a la que se hacen dos estrellas que nosotros vemos, desde aquí, juntas, gemelas, y que allá en lo infinito, ni se ven ni se entienden.

Después de algunos minutos, perdida la esperanza de que el 36 volviera al balcón, la mujer que tosía se retiró también; como un muerto que en forma de fuego fatuo respira la fragancia de la noche y se vuelve a la tierra.

Pasaron una, dos horas. De tarde en tarde hacia dentro, en las escaleras, en los pasillos, resonaban los pasos de un huésped trasnochador; por las rendijas de la puerta entraban en las lujosas celdas, horribles con su lujo uniforme y vulgar, rayos de luz que giraban y desaparecían.

Dos o tres relojes de la ciudad cantaron la hora; solemnes campanadas precedidas de la tropa ligera de los cuartos, menos lúgubres y significativos. También en la fonda hubo reloj que repitió el alerta.

Pasó media hora más. También lo dijeron los relojes.

«Enterado, enterado», pensó el 36, ya entre sábanas; y se figuraba que la hora, sonando con aquella solemnidad, era como la firma de los pagarés que iba presentando a la vida su acreedor, la muerte. Ya no entraban huéspedes. A poco, todo debía morir. Ya no había testigos; ya podía salir la fiera; ya estaría a solas con su presa.

En efecto; en el 36 empezó a resonar, como bajo la bóveda de una cripta, una tos rápida, enérgica, que llevaba en sí misma el quejido ronco de la protesta.

«Era el reloj de la muerte», pensaba la víctima, el número 36, un hombre de treinta años, familiarizado con la desesperación, solo en el mundo, sin más compañía que los recuerdos del hogar paterno, perdidos allá en lontananzas de desgracias y errores, y una sentencia de muerte pegada al pecho, como una factura de viaje a un bulto en un ferrocarril.

Iba por el mundo, de pueblo en pueblo, como bulto perdido, buscando aire sano para un pecho enfermo; de posada en posada, peregrino del sepulcro, cada albergue que el azar le ofrecía le presentaba aspecto de hospital. Su vida era tristísima y nadie le tenía lástima. Ni en los folletines de los periódicos encontraba compasión. Ya había pasado el romanticismo que había tenido alguna consideración con los tísicos. El mundo ya no se pagaba de sensiblerías, o iban éstas por otra parte. Contra quien sentía envidia y cierto rencor sordo el número 36 era contra el proletariado, que se llevaba toda la lástima del público.

-El pobre jornalero, ¡el pobre jornalero! -repetía, y nadie se acuerda del pobre tísico, del pobre condenado a muerte del que no han de hablar los periódicos. La muerte del prójimo, en no siendo digna de la Agencia Fabra, ¡qué poco le importa al mundo!

Y tosía, tosía, en el silencio lúgubre de la fonda dormida, indiferente como el desierto. De pronto creyó oír como un eco lejano y tenue de su tos… Un eco… en tono menor. Era la del 32. En el 34 no había huésped aquella noche. Era un nicho vacío.

La del 32 tosía, en efecto; pero su tos era… ¿cómo se diría? Más poética, más dulce, más resignada. La tos del 36 protestaba; a veces rugía. La del 32 casi parecía un estribillo de una oración, un miserere, era una queja tímida, discreta, una tos que no quería despertar a nadie. El 36, en rigor, todavía no había aprendido a toser, como la mayor parte de los hombres sufren y mueren sin aprender a sufrir y a morir. El 32 tosía con arte; con ese arte del dolor antiguo, sufrido, sabio, que suele refugiarse en la mujer.

Llegó a notar el 36 que la tos del 32 le acompañaba como una hermana que vela; parecía toser para acompañarle.

Poco a poco, entre dormido y despierto, con un sueño un poco teñido de fiebre, el 36 fue transformando la tos del 32 en voz, en música, y le parecía entender lo que decía, como se entiende vagamente lo que la música dice.

La mujer del 32 tenía veinticinco años, era extranjera; había venido a España por hambre, en calidad de institutriz en una casa de la nobleza. La enfermedad la había hecho salir de aquel asilo; le habían dado bastante dinero para poder andar algún tiempo sola por el mundo, de fonda en fonda; pero la habían alejado de sus discípulas. Naturalmente. Se temía el contagio. No se quejaba. Pensó primero en volver a su patria. ¿Para qué? No la esperaba nadie; además, el clima de España era más benigno. Benigno, sin querer. A ella le parecía esto muy frío, el cielo azul muy triste, un desierto. Había subido hacia el Norte, que se parecía un poco más a su patria. No hacía más que eso, cambiar de pueblo y toser. Esperaba locamente encontrar alguna ciudad o aldea en que la gente amase a los desconocidos enfermos.

La tos del 36 le dio lástima y le inspiró simpatía. Conoció pronto que era trágica también. «Estamos cantando un dúo», pensó; y hasta sintió cierta alarma del pudor, como si aquello fuera indiscreto, una cita en la noche. Tosió porque no pudo menos; pero bien se esforzó por contener el primer golpe de tos.

La del 32 también se quedó medio dormida, y con algo de fiebre; casi deliraba también; también trasportó la tos del 36 al país de los ensueños, en que todos los ruidos tienen palabras. Su propia tos se le antojó menos dolorosa apoyándose en aquella varonil que la protegía contra las tinieblas, la soledad y el silencio. «Así se acompañarán las almas del purgatorio.» Por una asociación de ideas, natural en una institutriz, del purgatorio pasó al infierno, al del Dante, y vio a Paolo y Francesca abrazados en el aire, arrastrados por la bufera infernal.

La idea de la pareja, del amor, del dúo, surgió antes en el número 32 que en el 36.

La fiebre sugería en la institutriz cierto misticismo erótico; ¡erótico!, no es ésta la palabra. ¡Eros! El amor sano, pagano ¿qué tiene aquí que ver? Pero en fin, ello era amor, amor de matrimonio antiguo, pacífico, compañía en el dolor, en la soledad del mundo. De modo que lo que en efecto le quería decir la tos del 32 al 36 no estaba muy lejos de ser lo mismo que el 36, delirando, venía como a adivinar.

«¿Eres joven? Yo también. ¿Estás solo en el mundo? Yo también. ¿Te horroriza la muerte en la soledad? También a mí. ¡Si nos conociéramos! ¡Si nos amáramos! Yo podría ser tu amparo, tu consuelo. ¿No conoces en mi modo de toser que soy buena, delicada, discreta, casera, que haría de la vida precaria un nido de pluma blanda y suave para acercarnos juntos a la muerte, pensando en otra cosa, en el cariño? ¡Qué solo estás! ¡Qué sola estoy! ¡Cómo te cuidaría yo! ¡Cómo tú me protegerías! Somos dos piedras que caen al abismo, que chocan una vez al bajar y nada se dicen, ni se ven, ni se compadecen… ¿Por qué ha de ser así? ¿Por qué no hemos de levantarnos ahora, unir nuestro dolor, llorar juntos? Tal vez de la unión de dos llantos naciera una sonrisa. Mi alma lo pide; la tuya también. Y con todo, ya verás cómo ni te mueves ni me muevo.»

Y la enferma del 32 oía en la tos del 36 algo muy semejante a lo que el 36 deseaba y pensaba:

Sí, allá voy; a mí me toca; es natural. Soy un enfermo, pero soy un galán, un caballero; sé mi deber; allá voy. Verás qué delicioso es, entre lágrimas, con perspectiva de muerte, ese amor que tú sólo conoces por libros y conjeturas. Allá voy, allá voy… si me deja la tos… ¡esta tos!… ¡Ayúdame, ampárame, consuélame! Tu mano sobre mi pecho, tu voz en mi oído, tu mirada en mis ojos…»

Amaneció. En estos tiempos, ni siquiera los tísicos son consecuentes románticos. El número 36 despertó, olvidado del sueño, del dúo de la tos.

El número 32 acaso no lo olvidara; pero ¿qué iba a hacer? Era sentimental la pobre enferma, pero no era loca, no era necia. No pensó ni un momento en buscar realidad que correspondiera a la ilusión de una noche, al vago consuelo de aquella compañía de la tos nocturna. Ella, eso sí, se había ofrecido de buena fe; y aun despierta, a la luz del día, ratificaba su intención; hubiera consagrado el resto, miserable resto de su vida, a cuidar aquella tos de hombre… ¿Quién sería? ¿Cómo sería? ¡Bah! Como tantos otros príncipes rusos del país de los ensueños. Procurar verle… ¿para qué?

Volvió la noche. La del 32 no oyó toser. Por varias tristes señales pudo convencerse de que en el 36 ya no dormía nadie. Estaba vacío como el 34.

En efecto; el enfermo del 36, sin recordar que el cambiar de postura sólo es cambiar de dolor, había huido de aquella fonda, en la cual había padecido tanto… como en las demás. A los pocos días dejaba también el pueblo. No paró hasta Panticosa, donde tuvo la última posada. No se sabe que jamás hubiera vuelto a acordarse de la tos del dúo.

La mujer vivió más: dos o tres años. Murió en un hospital, que prefirió a la fonda; murió entre Hermanas de la Caridad, que algo la consolaron en la hora terrible. La buena psicología nos hace conjeturar que alguna noche, en sus tristes insomnios, echó de menos el dúo de la tos; pero no sería en los últimos momentos, que son tan solemnes. O acaso sí.

(Cuentos Morales, 1896)




PROPUESTAS DE TRABAJO:

1.- A partir de la lectura del relato quiero que escribas tu propio relato en el que dos personajes de tu invención imaginan, bajo las circunstancias que tú desees, la vida del otro. Intenta empleer la estructura clásica del relato en tres partes, presentación, nudo y desenlace.

2.- A continuación vas a ver un vídeo sobre la figura de Leopoldo Alas "Clarín". Sobre todo se va a centrar en su obra magna, uno de los grandes monumentos de la lengua española, su novela La Regenta. Tu trabajo consiste en que vayas tomando notas mientras ves el vídeo y que, posteriormente, a partir de tus notas, escribas a modo de relato histórico, un cuento en el que recrees algún aspecto de la vida de nuestro escritor. Para documentarte más puedes profundizar investigando en otros documentos en Internet.



martes, 9 de marzo de 2021

Bring on the Learning Revolution

Buenos días compañer@s, hoy vamos a escuchar una charla del genial Ken Robinson, quien desgraciadamente nos dejó en agosto del año pasado, y que es una de las personas que mejor han entendido el desarrollo de los talentos entre los seres humanos y el verdadero sentido de la educación de nuestros cerebros y nuestras mentes, es decir, de nuestros cuerpos.

Como AUTOEVALUACIÓN te propongo en esta ocasión que valores tu capacidad de comprender palabras en inglés al mismo tiempo que lees los subtítulos en castellano, por un lado, y por otro tu capacidad de hacerte preguntas y contestarlas en inglés a partir de un documento propuesto, como éste.




Os voy a copiar a continuación el enlace a la charla titulada "Bring on Learning Revolution", que dura unos 17 minutos y que resulta, desde mi punto de vista, realmente emocionante. En ella además, al final, Robinson lee un poema de W. B. Yeats, que es una maravilla, sobre todo escuchado en su lengua original, el inglés. Tu primer reto consiste en escucharla con atención en inglés, y con los subtítulos en inglés. Posteriormente se trata de que la veas por segunda vez, pero en esta ocasión activando los subtítulos en español.  


Bring on the Learning Revolution


PROPUESTAS DE TRABAJO:

1.- Tras haber visto el vídeo quiero que realices 10 preguntas EN INGLÉS, y que las contestes, igualmente en ese idioma, que estén de alguna forma relacionadas con la charla de Ken Robinson.

2.- Quiero que transcribas el poema de W. B. Yeats que Robinson lee al final del vídeo, y que busques su traducción en internet y la copies también.

Espero que la charla os resulte tan instructiva como me ha resultado a mí. Buen trabajo.



lunes, 1 de marzo de 2021

Julio Cortázar o la inquietud ante lo inexplicado.

Buenos días a tod@s. Hoy, dentro de nuestro proyecto sobre mente y cerebro, vamos a tener como invitado a uno de los escritores en lengua española más geniales de la literatura contemporánea, el argentino Julio Cortázar. Cortázar constituye, por sí mismo, toda una literatura, toda una ciencia literaria. Según él mismo decía los cuentos eran su terreno, aquél en el que frente a la novela, que vence al lector a los puntos, el escritor vence a sus lectores por K.O. técnico. Vamos a leer tres cuentos de Julio Cortázar, "Casa Tomada", de su libro Bestiario, "Continuidad de los parques" del libro de cuentos Final del Juego y "Discurso del Oso", en Historias de Cronopios y de Famas. Se trata de tres relatos cortos, pero complejos -el tercero de ellos en un tono muy lírico y surrealista-, no por su estructura ni por su lenguaje, sino por el extrañamiento que nos producen, el tremendo flash mental que suponen para nuestras conciencias.

Antes de empezar lee la autoevaluación que te propongo para que completes una vez terminadas tus tareas. De este modo sabrás por dónde van los tiros en la propuesta de trabajo de hoy:

1.- He sido capaz de leer los relatos sin despeinarme:

Casi lo consigo    Me he despeinado un poquillo    Estoy recién salido de la pelu

2.- He comprendido los relatos y he sabido expresar mi propia interpretación de los mismos

Sin duda        A medias, medias        Ni me he enterao de qué van

3.- He realizado una interpretación gráfica (he sido capaz de imaginar) de los cuentos:

Magnífica        Aceptable    No he sido capaz de dibujar

4.- He escrito textos creativos a partir de la lectura:

Por supuesto, y buenos      Bueno, sí, he escrito algo      ¡Qué pereza, no me he puesto en serio a hacerlo


A.- Comenzaremos por el último: "El Discurso del Oso":


DISCURSO DEL OSO

"Soy el oso de los caños de la casa, subo por los caños en las horas de silencio, los tubos de agua caliente, de la calefacción, del aire fresco, voy por los tubos de departamento en departamento y soy el oso que va por los caños.


Creo que me estiman porque mi pelo mantiene limpios los conductos, incesantemente corro por los tubos y nada me gusta más que pasar de piso en piso resbalando por los caños. A veces saco una pata por la canilla y la muchacha del tercero grita que se ha quemado, o gruño a la altura del horno del segundo y la cocinera Guillermina se queja de que el aire tira mal. De noche ando callado y es cuando más ligero ando, me asomo al techo por la chimenea para ver si la luna baila arriba, y me dejo resbalar como el viento hasta las calderas del sótano. Y en verano nado de noche en la cisterna picoteada de estrellas, me lavo la cara primero con una mano después con la otra después con las dos juntas, y eso me produce una grandísima alegría.


Entonces resbalo por todos los caños de la casa, gruñendo contento, y los matrimonios se agitan en sus camas y deploran la instalación de las tuberías. Algunos encienden la luz y escriben un papelito para acordarse de protestar cundo vean al portero. Yo busco la canilla que siempre queda abierta en algún piso, por allí saco la nariz y miro la oscuridad de las habitaciones donde viven esos seres que no pueden andar por los caños, y les tengo algo de lástima al verlos tan torpes y grandes, al oír cómo roncan y sueñan en voz alta, y están tan solos. Cuando de mañana se lavan la cara, les acaricio las mejillas, les lamo la nariz y me voy, vagamente seguro de haber hecho bien."



(Os dejo aquí arriba, en el vídeo, la grabación del texto por el propio autor, Julio Cortázar, y la versión ilustrada del cuento, dibujada magistralmente por Emilio Urberuaga, el mismo ilustrador del gran Manolito Gafotas, de Elvira Lindo, entre otras muchas obras)

PRIMERA PROPUESTA DE TRABAJO:

1.- Tras la lectura, escucha y visualización de este primer texto, vuestra tarea consiste ahora en realizar una interpretación personal del mismo, en no menos de 5 líneas ni más de 10. No hace falta que tu interpretación tenga un formato académico, puedes utilizar otro cuento para explicarte, o un poema o, incluso, una ilustración coloreada en la que des cuenta de lo que significa para tí este "Discurso del Oso".


B.- Nuestro segundo texto va a ser "Casa Tomada" del libro de cuentos Bestiario. En primer lugar léelo en el enlace que os copio a continuación:


Ahora os copio un vídeo de lectura e interpretación visual del texto, que quizás os ayude a entenderlo mejor, pero recuerda leer primero el texto sin apoyo de imágenes, es importante que trates de visualizar aquello que lees.



SEGUNDA PROPUESTA DE TRABAJO: (Esta propuesta de trabajo ha sido extraída de una propuesta didáctica de la Revista MarcoEle, del 5 de enero de 2009)

1) ¿Qué significa el verbo ‘tomar’ del título? ¿Cuál habías elegido? Si elegiste el significado que tiene en el relato, ¿tu argumento es muy diferente?

2) ¿Qué crees que van a hacer los dos hermanos? ¿Dónde van a ir?

3) ¿Por qué el narrador-protagonista y su hermana Irene no se defienden?

4) Al final los protagonistas están fuera de su propia casa y sin posibilidad de volver; pero ¿qué o quién es el responsable de su expulsión? Julio Cortázar no lo dice, así que todo depende de la interpretación personal. 
En tu opinión, ¿qué o quién ha ocupado la casa? Escribe un relato desde el punto de vista del ‘invasor’. Intenta pensar en estos detalles:

- Su identidad y su procedencia.
- Por qué quiere la casa y qué va a hacer con ella.
- Qué piensa de los habitantes de la casa.

C.- Nuestro tercero y último texto es muy breve, pero muy intenso. Se trata de "Continuidad de los parques". A continuación tienes el enlace al mismo:



TERCERA PROPUESTA DE TRABAJO:

En esta ocasión no quiero que me lo cuentes, ¡dibújamelo!. Utiliza de tres a cinco viñetas para realizar una tira ilustrativa que exprese tu interpretación personal de lo que ocurre en el relato. Recuerda que está absolutamente prohibido decir "¡es que no sé dibujar!", porque es falso, y tú lo sabes.