Os presento un documental en versión original subtitulada al castellano, para que veáis a continuación, acerca del rodaje de la película de Stanley Kubrick, basada en al novela de Anthony Burgess, La Naranja Mecánica.
Un blog pensado para facilitar la información y su flujo cooperativo entre los alumnos de segundo ciclo de ESPA de nuestro Centro Educativo, así como entre el alumnado de aula taller, en las áreas de lengua y literatura española e inglesa, así como de manera transversal con los distintos proyectos educativos planificados a partir del curso 2017-2018 en todo nuestro centro escolar, en su itinerario de Artes Gráficas.
Etiquetas
- ABP presencial y a distancia (4)
- Aula Taller 2020-2021 (11)
- CURSO 2017-2018 (17)
- CURSO 2018-2019 (14)
- CURSO 2019-2020 (38)
- Curso 2020-2021 (33)
- curso 21-22 (46)
- DERECHOS DE LA INFANCIA (6)
- MÓDULO I DE IMPRESIÓN DIGITAL (7)
- PENSAMIENTO VISUAL (2)
miércoles, 9 de diciembre de 2020
CLOCKWORK ORANGE
LA NARANJA MECÁNICA: UNA PELÍCULA/UNA NOVELA
La película "La Naranja Mecánica" de Stanley Kubrick, que veréis el viernes 11 de diciembre, está basada en la novela homónima de Anthony Burgess, escritor inglés del siglo XX, nacido en 1917 y fallecido en 1993. Escrita en 1962, la novela fue llevada al cine en el año 1971, va a hacer este próximo año su 50 aniversario.
El libro trata sobre la libre voluntad y la moral, y la manipulación de los individuos por fuerzas como los sistemas políticos, la represión, y cómo estas llevan a la corrupción del ser humano.
A continuación os copio el enlace a un artículo de la publicación "Cultura Inquieta" donde nos ofrecen 20 datos significativos para comprender mejor la película:
https://culturacolectiva.com/cine/20-cosas-que-deberias-saber-de-la-naranja-mecanica
También os facilito el podcast a un programa de Radio 3 de Radio Nacional de España "Tres en la carretera", específicamente dedicado a esta obra en su 40 aniversario:
PROPUESTA DE TRABAJO
A partir de estos elementos informativos y de otros que puedas encontrar, y del visionado de la película en clase, vuestro trabajo consistirá en realizar una pequeño ensayo, de aproximadamente dos páginas, en el que reflexiones sobre el tratamiento de la violencia y el libre albedrío en esta obra clásica, tanto del cine como de la literatura anglosajona.
martes, 1 de diciembre de 2020
CONFLICTOS VENDO, QUE PARA MÍ NO TENGO.
Hola amig@s. Hoy vamos a trabajar en torno a dos películas de corto metraje, o corta duración, que no por ello dejan de ser dos grandes películas a través de las cuales vamos a poder profundizar un poco más en el tema que nos viene ocupando las últimas semanas. Los conflictos.
1.- LOS VECINOS
La primera película que vamos a ver es "Los vecinos". Se trata de una película basada en hechos reales ocurridos en Chile durante el gobierno dictatorial militar de Augusto Pinochet, en los años 70 y 80 del pasado siglo XX.
2.- LA NUEVE
El segundo cortometraje trata sobre un soldado español republicano que, en el exilio tras la Guerra Civil quiere ir a Francia a buscar a su hija perdida, y se alista en la Novena Compañía de la Resistencia Francesa ante los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Esta compañía, formada casi íntegramente por exiliados españoles, fue la primera en entrar en París para expulsar al ejército alemán.
https://fibabc.abc.es/cortos/la-nueve/
Tras ver ambas películas trabajaremos el tema del conflicto de la siguiente manera:
1.- Qué conflictos has detectado en las películas.
2.- Por qué crees que se han originado estos conflictos.
3.- Cómo crees que se han solucionado estos conflictos, si es que se han solucionado
4.- Cómo crees que se podían haber solucionado mejor, o incluso cómo crees que se podían haber evitado.
MAFALDA EN INGLÉS
Hola compañer@s. Continuando con el homenaje a Quino que ya hemos perfilado con la tarea de lengua de esta semana, lo vamos a trasladar a nuestro trabajo de inglés para hoy a través de una serie de viñetas de Mafalda. Ahí van:
1.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
La tarea es sencilla, consiste en traducir las 8 tiras cómicas de Quino del inglés al castellano y remitirme por escrito el texto original en inglés, junto con tu traducción al castellano.
Quino: un artista de la justicia social y la no violencia
Buenos días compañer@s. El pasado día 30 de septiembre, con 88 años de edad, nos dejó Joaquín Lavado, más conocido como Quino, artista de origen argentino pero de repercusión universal. Su humor, siempre incisivo y muy marcado por una idea muy poética de la justicia y la no violencia, se extendió por todo el mundo gracias a su personaje Mafalda. Sirva esta entrada en el blog para que lo podáis conocer un poco más en profundidad y reflexionéis junto con él acerca de lo lindo que puede llegar a ser una cultura que se oponga a la violencia, de cualquier tipo que sea, y que predique la justicia social como única política aceptable y posible.
Antes de comenzar las distintas actividades que os voy a proponer, vamos a realizar una lectura previa de nuestra AUTOEVALUACIÓN, que, como ya sabéis, deberéis adjuntar a vuestras tareas de hoy.
1.- He visto la entrevista de Giménez Soler a Quino:
Completa A saltos Sólo un ratito No la he visto
2.- He sido capaz de describir las viñetas que aparecen en la entrevista:
Todas La mitad, más o menos Muy pocas Ninguna
3.- He sido capaz de seguir la entrevista con:
Atención Distraído A saltos No he podido
4.- He sido capaz de elaborar mis textos a partir de viñetas
Cómodamente Me ha costado mucho No he podido
1.- QUINO EN 20 VIÑETAS
Os copio a continuación un enlace a un artículo de la publicación argentina Clarín, en el que se presentan 20 viñetas de nuestro artista homenajeado de hoy, Quino:
https://www.clarin.com/cultura/20-vinetas-quino-pasaran-moda_0_-Tkk2E026.html
Tu tarea consiste en hacer un comentario de cada una de estas viñetas en el que opines sobre las mismas desde el punto de vista de su relación con el ser humano como ser social, y las relaciones de poder que establecemos como especie.
2.- ENTREVISTA DE JOAQUÍN SOLER SERANO A QUINO
Para continuar vais a ver con atención una entrevista del maestro Joaquín Soler Serrano a nuestro invitado de hoy. Quiero que estéis muy atentos, pues se trata de uno de los mejores entrevistadores relacionados con el mundo de la cultura, si no el mejor, que ha dado nuestro país. Tras ver la entrevista deberéis trabajar sobre las siguientes propuestas:
1.- Realiza una breve descripción de cada una de las viñetas y/o dibujos de Quino que aparecen a lo largo de la entrevista.
2.- Resume las opiniones de Quino sobre el proceso creativo que va desarrollando a lo largo de la entrevista.
3.- Señala los 5 aspectos de la vida de nuestro protagonista que más te han llamado la atención de los que surgen en la entrevista.
4.- ¿Cuáles son las dos preguntas que más te han gustado de la entrevista de Joaquín Soler Serrano?
5.- ¿Cómo describirías el modo de entrevistar de Joaquín Soler Serrano? ¿Qué dos aspectos destacarías de su labor?
3.- TODO MAFALDA
A Continuación te voy a copiar el enlace a una página a través de la cual puedes leer todas las historietas publicadas de Mafalda en los 10 volúmenes de tiras aparecidos en Argentina. No dejes pasar la oportunidad de leerlos, son una maravilla y cualquier amante de las historias gráficas debe leerlas y atender a ellas como la obra maestra que son. No es una tarea, es un regalo, para que lo disfrutéis siempre que queráis.